Aproveche
al máximo la consulta con el cardiólogo
Ayúdenos
a ayudarlo:
El Cardiólogo le realizará una o varias
de las siguientes preguntas, trate de pensar sobre las respuestas a las mismas
desde antes de la consulta, de esa forma no olvidará ningún dato importante que
deba mencionarle al profesional.
Si el paciente no está en condiciones de
responder preguntas es conveniente que el familiar o acompañante a cargo sepa
medianamente las respuestas a estas preguntas, A medida que las lee escriba en
un papel la información que vaya recordando y que crea relevante mencionar al
cardiólogo al momento de su visita.
- ¿Por qué han llamado al cardiólogo?
¿Cuál es el objetivo de la consulta a un cardiólogo?
- ¿Se lo solicitó otro médico?
- ¿Se le ocurrió a usted? ¿Por
qué?
- ¿Otro médico lo ha atendido
recientemente por este problema?
- Si tiene síntomas presuntamente
cardiológicos...
- ¿Desde cuándo se siente enfermo?
- ¿Qué es exactamente lo que
siente?
- ¿Le duele el pecho?
- ¿Le falta el aire?
- ¿Siente que el corazón late
"fuerte" ? (palpitaciones)
- ¿Se le hinchan los pies o las
piernas?
- ¿Hay algo que usted haga que
empeore los síntomas? (caminar? esfuerzos?)
- ¿Hay algo que usted haga que
mejore los síntomas? (cambiar de posición?)
- ¿Se controla habitualmente la
presión? ¿Qué valores de presión tiene habitualmente?
- ¿Ha tenido estos síntomas antes?
- ¿Cuando?
- ¿Qué pasó en esa oportunidad?
(fue al hospital? consultó a algún médico?)
- ¿Qué le diagnosticaron?
- ¿Cómo llegaron a ese
diagnóstico? (¿Qué estudios le hicieron? ¿Tiene esos estudios a mano?)
- ¿Lo medicaron por ello? ¿Con qué
medicamento/s? ¿Lo/s sigue tomando actualmente?
- ¿Lo internaron por ese problema?
- ¿Qué diferencias nota usted
entre lo que siente hoy y lo que sintió en esa oportunidad anterior?
- ¿Le han diagnosticado alguna vez
algún problema cardiológico?
- ¿Qué diagnóstico le dieron?
- ¿Qué estudios cardiológicos le
realizaron? (si tiene esos estudios téngalos a mano)
- ¿Cuándo fue eso?
- ¿Qué tratamiento recibió por ese
problema?
- ¿Realiza seguimiento cardiológico
por ese tema? (lo ve habitualmente algún cardiólogo?)
- ¿Le hicieron algún procedimiento
cardiológico? (cirugía cardíaca, angioplastía etc)
- ¿Lo internaron alguna vez por
problemas cardiológicos?
- ¿Cuántas veces?
- ¿Cuándo fue eso?
- ¿Tiene una epicrisis (resumen) de la
internación?
- ¿Qué medicación toma habitualmente?
- Es muy útil que tenga las cajas de
las medicaciones y que sepa cuántos comprimidos al día toma de cada una
- ¿Le cambiaron recientemente la
medicación?
- ¿Toma medicación genérica? ("Doctor
ahorro" etc)
- ¿Alguna vez debieron sacarle algún
medicamento porque usted no lo toleraba?
- ¿Qué otras enfermedades no
cardiológicas padece?
- Diabetes ?
- Colesterol alto ?
- ACV ?
- Hipotiroidismo ?
- Enfermedades en los riñones?
- Tuvo fiebre recientemente ?
- Asma ?
- EPOC ?
- Tuvo fiebre reumática en su juventud
/ niñez?
- Alguna vez le hicieron el estudio
para detectar Enfermedad de Chagas?
Para poder sacar mejores conclusiones de
la consulta con el especialista, si el paciente tiene electrocardiogramas o
estudios cardiológicos previos (hechos por nosotros o no) será muy útil
que los tenga a mano al momento de nuestra visita.
También pueden ser útiles los análisis de
sangre (laboratorio) y las radiografías de torax
|